Proyectos en Licitación

El proyecto consiste en la readecuación de 236.12 m2 que actualmente funcionan como aulas de clase en el segundo nivel del Edificio G1. Se instalarán 30 sillas odontológicas para impartir clases de posgrados y las instalaciones necesarias
para su funcionamiento.

Construcción de un estacionamiento adoquinado de 925 m2 con la capacidad para 29 vehículos, incluyendo 3 plazas para personas con discapacidad. Se realizará señalización vertical, horizontal y la construcción de un sistema de drenaje, construcción de la Plaza de las Banderas, dispondrá de 9 astas.

El proyecto consiste en la construcción de la primera etapa del cerco perimetral con una longitud de 547.15 m, de piedra y malla ciclón de acero calibre 11.

Readecuación de la actual Necroteca y basurero principal de la Facultad de Ciencias Médicas. La extensión del proyecto principal es de 200 m², adicional a ello se realizarán trabajos complementarios en áreas circundantes del proyecto, tales como la instalación de un transformador tipo pad mounted, instalación de generador eléctrico, entre otros.
La readecuación incluye, pero no se limita a actividades tales como: demolición de pisos, paredes, losa, muro de mampostería para construir nuevas paredes, pisos, losas, cubo de elevador con sus respectivos acabados. En cuanto a equipos especializados se instalarán un nuevo elevador, cuarto frio para conservación de cadáveres a -20°c, estación de disección, diferentes sistemas de extracción entre otros.

Ejecución de obras civiles, eléctricas y mecánicas para el funcionamiento de equipos, con el objetivo de mejorar las condiciones de bioseguridad y seguridad ocupacional en los Laboratorios y Almacén de Sustancias Químicas del Edificio L1.
En los laboratorios y almacén se incluye, el suministro e instalación de nueve (9) campanas extractoras de gases para química general y dos (2) campanas extractoras de gases para ácido perclórico, 12 estantes cerrados para almacenamiento de químicos con el respectivo sistema de extracción de gases, también se incluye el suministro e instalación de veinticuatro (24) duchas de emergencia.
En el área de ingreso se contempla la construcción de un cubo de elevador y su instalación, una escalera de emergencia y el suministro de carrito y pallet para control de derrame.

Se realizará la instalación de un transformador de 300kva y obras asociadas para su conexión, se ampliará la capacidad de suministro eléctrico al edificio y se instalaran diferentes paneles para ampliar la disponibilidad de conexión, mejorando la distribución de energía eléctrica para permitir la conexión de los equipos requeridos por la facultad en sus diferentes espacios. Fueron diseñadas para cumplir con el código eléctrico nacional NEC y normativas eléctricas naciones.

Consiste en la extensión interna de 180 metros de línea primaria en 34.5 Kv desde la acometida actual hasta el edificio para laboratorios, adicionalmente se realizará la instalación de transformadores para conectar la carga de los edificios de Salón de Usos Múltiples, TUAB, Biblioteca, Maestrías y Laboratorios.
Las obras civiles comprenden el mejoramiento de las jardineras, así como el cambio de los portones y elementos metálicos. También se busca rescatar el muro perimetral de la fachada frontal combinándolo con un Tótem donde se ubicará el rótulo con el nombre del Centro y se sustituirá el portón de acceso colocando el escudo de la UNAH.

Consiste en la construcción de un interceptor que captará todas las aguas residuales que se generan en Ciudad Universitaria, con una longitud aproximada de 1,350 metros, también se construirán 43 pozos de inspección y 20 columnas de soporte para tubería aérea.

Se realizarán actividades de mejoras de acabados existentes, muebles sanitarios, divisiones, sistema de iluminación, red de agua potable, red de aguas residuales. 

Se realizarán las siguientes actividades: Reposición de la cubierta de techo en los Edificios, instalación de cielo falso en 7 aulas del Edificio No. 1 y 8 aulas del Edificio No. 2, instalación de 30 ventiladores de techo; reubicación de 16 ventiladores de pared existentes, luminarias y proyectores existentes en cada una de las aulas, construcción de un techo con cubierta de policarbonato en un ubicada frente al Edificio No. 3. Así mismo, se impermeabilizarán las losas de los Edificios.

Readecuación total de módulos de servicios sanitarios y mejoras parciales en las áreas asociadas. Incluye trabajos de demolición, desmontaje, desinstalación y desconexión total o parcial de la infraestructura existente. Cada módulo incluye accesibilidad universal, nuevos acabados, accesorios y aparatos sanitarios, sistema eléctrico de fuerza e iluminación, red de aguas negras y de agua potable, construcción de micro colector y red para el Edificio No. 3 y la instalación de 2 bombas hidroneumáticas para el Edificio No. 5. Instalación de un nuevo transformador, y sistema eléctrico en general para el Edificio No. 5.

​El proyecto consiste en:​
• Cambio de líneas de media tensión en aéreas con varios años de antigüedad.​
• Cambio de transformadores.​
• Instalación de equipos de protección en la entrada principal de Ciudad Universitaria.​
• Instalación de equipo de gestión en media tensión.

El proyecto consiste en:​
Alimentación Eléctrica desde la Sub Estación.​
Módulo A: Sistema de AA centralizado tipo VRF.​
Necroteca: Sistema de extracción de gases y olores.​
Módulos B, C y D: Reparación de sistema de AA centralizado tipo CHILLER, suministro de motobombas, tanque de expansión, separador de aire y reparación de tuberías. ​

Consiste en la construcción de 18 aulas de clase, área para oficinas, dos niveles de estacionamiento, accesibilidad universal, elevador, gradas, módulo de servicios sanitarios. 

Contempla la colocación de una estructura de concreto hidráulico de 15 cm de espesor en una longitud de 1,683 metros, obras de canalización de aguas lluvias, señalización vertical y horizontal y mejoras en las instalaciones eléctricas.

Contáctenos

Secretaría Ejecutiva de Administración de Proyectos e Infraestructura
Ciudad Universitaria, Edificio "Alma Mater", Décimo Piso
seapi@unah.edu.hn
2216-6100
Ext. 110454, 110550
Cerrar

Opciones de Accesibilidad Visual

Cambiar Tamaño de fuente

Fuente más legible

Cambiar Tamaño de fuente

Calendario 2025 Portal de Estadística