Proyectos en Ejecución

Consiste en mejorar el funcionamiento y la bioseguridad de las clínicas odontológicas de pregrado a través de la redistribución de las sillas Odontológicas, la implementación del sistema succión, mejoras al sistema de energía, suministro de agua, drenaje y aire médico de las sillas odontológicas, así como la protección de radiaciones en los cuartos de rayos x.

 

 

     WhatsApp Image 2025 02 10 at 10.38.26 AM     WhatsApp Image 2025 02 10 at 11.38.26 AM 1

Impermeabilización de losas de azotea y la sustitución y/o reparación de techos de edificios de uso académico, administrativo y de servicio de la UNAH-VS. El área de intervención es de 13,453.59 m², para las actividades de impermeabilización de losas de azotea, sustitución y reparación de techos. Obras complementarias civiles y electromecánicas asociadas varían según las necesidades de cada edificio.

 

 

 

WhatsApp Image 2025 02 10 at 9.43.54 AM   

WhatsApp Image 2025 02 10 at 9.40.15 AM

El proyecto comprende obras del sistema eléctrico en el Edificio No.1 y Edificio No. 2: ​
Cambio de transformadores y de la acometida eléctrica principal, Instalación de tableros eléctricos, Instalación de transferencia automática e Instalación de generador eléctrico.​

 

 

 

WhatsApp Image 2025 02 26 at 12.32.01 PM    

WhatsApp Image 2025 02 26 at 12.32.02 PM

El proyecto consiste en:​
•Obras exteriores: instalaciones hidrosanitarias, transformador para Edificio No. 1 y alimentación eléctrica para el Auditorio.​
•Remodelación del Auditorio, en sus 2 niveles, considerando una capacidad de 213 espectadores.​
•Remodelación de baños y cielo falso en vestíbulos.​
•Cambio de piso en el acceso principal del Edificio No. 1.

 

 

 

WhatsApp Image 2025 02 10 at 9.46.42 AM 1   WhatsApp Image 2025 02 10 at 9.46.42 AM

Consiste en realizar actividades de obras físicas que permitan la conservación y mantenimiento del Edificio A2. Se preparará la superficie con un tratamiento especial. La preparación de la superficie incluye realizar actividades de resanes por golpes y fisuras, el lijado y la limpieza general previo a la aplicación del acabado final. Para los elementos metálicos, se deberá realizar el tratamiento de conservación.
El tratamiento a realizar es para garantizar la conservación del edificio, permitiendo una mayor adherencia y durabilidad de la pintura con una garantía mínima de 5 años de todo el sistema de conservación y mantenimiento.

 

 

  WhatsApp Image 2025 02 10 at 9.43.56 AM       WhatsApp Image 2025 02 10 at 10.43.55 AM

El proyecto consiste en la construcción de una caja puente de concreto reforzado y concreto ciclópeo sobre la quebrada la orejona, con el objetivo de crear un paso de comunicación entre la red vial del interior de Ciudad Universitaria y las canchas deportivas 4 y 5 ubicadas al norte de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, cuyo acceso actual es por el Boulevard Juan Pablo II.

El Proyecto: Módulo de baños para canchas deportivas, Ciudad Universitaria, surge como respuesta a la necesidad de contar con baños y vestidores cerca de las canchas, mismas que son utilizadas a diario por diversos usuarios que requieren este tipo de espacios en una ubicación adecuada para desarrollar las actividades de forma óptima.
El Proyecto consiste en la construcción de dos áreas de baños y vestidores: uno para mujeres y otro para hombres, cada uno con capacidad para 15 personas.
El baño para mujeres comprende dos sanitarios, tres duchas, área de vestidores y un mueble de lavamanos. El baño para hombres comprende un sanitario, dos urinarios, tres duchas, área de vestidores y un mueble de lavamanos.
Así mismo, el proyecto incluye un cuarto de aseo, un cuarto eléctrico y 2 piletas exteriores para lavado de calzado.
20250704 113934 min
20250618 114312 min

El proyecto “Readecuación y Mejoramiento Cancha De Fútbol, Ciudad Universitaria” tiene como objetivo principal el cambio integral de la superficie de cancha y todas las obras complementarias requeridas. El proyecto se desarrolla en respuesta a la solicitud planteada por las autoridades de la Facultad de Humanidades y Artes, Departamento de Cultura Física y Deportes UNAH-CU para contar con espacios recreativos de apoyo para los juegos JUDUCA 2025 y FICCUA 2026 y con poseer y garantizar espacios recreativos, educativos que fomenten el proceso enseñanza y aprendizaje con altos estándares de calidad y cuente con las certificaciones nacionales e internacionales requeridas.
 El área total de construcción del proyecto: 6447 m² Los canales recolectores perimetrales equivalen a: 303 m² El área de juego de la cancha de fútbol equivale a: 6144 m² con dimensiones de 96x64m.
20250613 110300 min2

El proyecto consiste en la construcción de un edificio de un nivel que incluirá dos aulas de 6 m x 8 m (área 48 m2 cada una), capacidad para 30 alumnos, laboratorio de vientos de 8.3 m x 6 m, capacidad para 20 alumnos, baños para estudiantes, sala para maestros del Departamento de Aeronáutica y azotea, haciendo un total de área de 362.8 m2. Se acondicionarán espacios para la Dirección del Departamento, sala de maestros, sala de espera, cocineta y baños para el personal. La estructura del edificio está conformada por: muros de contención, zapatas aisladas, zapatas corridas, trabes de cimentación, losa de entre piso solida con vigas secundarias. La estructura del techo en el laboratorio de vientos está compuesta por perfiles de acero de ala ancha (w) y canaletas. El sistema eléctrico comprende la instalación de un transformador, postes de concreto, paneles de distribución, sistemas de iluminación y fuerza e instalación de fibra óptica. El sistema hidrosanitario incluye la construcción de la línea de conducción de agua potable de 425 metros, ubicada desde los tanques elevados situados en el área de la Editorial Universitaria al sitio del proyecto. Así mismo, la instalación de tuberías de aguas residuales y de aguas lluvias.

El proyecto consiste en la instalación de un transformador de 300 KVA y obras asociadas para su conexión, se ampliará la capacidad de suministro eléctrico al edificio y se instalarán paneles en diferentes niveles para ampliar la disponibilidad de conexión, mejorando la distribución de
energía eléctrica para permitir la conexión de los equipos requeridos por la Facultad de Ingeniería en sus diferentes espacios. 

 

WhatsApp Image 2025 07 10 at 3.11.37 PM

 

 

WhatsApp Image 2025 07 02 at 5.44.01 PM

El proyecto consiste en la construcción de un sistema independiente y alterno para el abastecimiento permanente de agua potable en el campus de UNAH-TEC-DANLÍ:

•Construcción de un pozo para la extracción de agua subterránea de 10” de diámetro terminado y 200 pies (60 m) de profundidad.​
•Readecuación de área de estacionamiento.

El proyecto “Programa de diseño e innovación de tecnología para emprendedores CAC-UNAH (PRODITE)” busca ampliar y adecuar instalaciones eléctricas, sistemas de aire acondicionado y realizar intervenciones constructivas para crear laboratorios y nuevos espacios funcionales.

 Las instalaciones a reacondicionar serán utilizadas por las propias dependencias que administran el Centro de Arte y Cultura de la UNAH y para programa (PRODITE) orientado a estudiantes de la universidad y público en general que desee capacitación para emprendedores en el campo de la tecnología.

 

WhatsApp Image 2025 07 10 at 2.29.09 PM

El proyecto consiste básicamente de dos componentes: 

A. El mejoramiento del funcionamiento y la bioseguridad del Almacén de Substancias Químicas, que contempla la ejecución de:
•Obras civiles, eléctricas, mecánicas, instalación de mobiliario y equipamiento para mejorar los procesos de suministro, almacenaje, manipulación y dispensación de substancias químicas Incluye la instalación de gabinetes de almacenaje por compatibilidad química
•Instalación de 2 campanas de extracción de gases suministro e instalación de 2 duchas de emergencia, sistema de inyección y extracción de aire, construcción de cubo de elevador y gradas para salida de emergencia.
B. El mejoramiento de la bioseguridad en los laboratorios, que contempla la ejecución de:
•Obras civiles, eléctricas y mecánicas para el suministro e instalación del sistema de extracción de gases para 23 campanas extractoras de gases.
•Instalación de 5 campanas extractoras de gases y el suministro e instalación de 22 duchas de emergencia en los laboratorios.

El proyecto consiste en la realización de obras para el mantenimiento de la cubierta de techo del edificio Polideportivo del Complejo Deportivo Universitario, con el objeto de mejorar las instalaciones, garantizar el funcionamiento de la cubierta y proveer una correcta imagen arquitectónica de exterior del edificio por su cubierta.

El Proyecto Satélite Morazán representa un avance histórico para Honduras, al ser la primera iniciativa en el país para el lanzamiento de un satélite geoestacionario destinado a monitorear principalmente las cuencas hidrográficas de Honduras.

 Este esfuerzo, liderado por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en colaboración con diversas organizaciones internacionales, tiene como principal finalidad aportar a la sociedad hondureña una instalación de confianza a través del cual se genere un sistema de alerta temprana de inundaciones en la región y al mismo tiempo servirá a la comunidad universitaria como punto de desarrollo para la investigación científica y el crecimiento académico de los estudiantes de las diferentes carreras como astronomía y astrofísica, ingeniería y carreras afines.

La infraestructura a construir para el proyecto Satélite Morazán se puede dividir en dos (2) partes:

•La construcción de una sala o cuarto limpio en el interior del edificio B1 de la Facultad de Ingeniería, cuyas características principales son la hermeticidad con una presión positiva y un control interno de temperatura y humedad que tienen en conjunto el propósito de disminuir la contaminación al mínimo en el interior del cuarto y poder así armar el satélite en un ambiente controlado aceptado por norma internacional..
•La construcción de una terminal de operación o estación terrena con una antena al lado de los edificios K1 y K2 de la Facultad de Ciencias Espaciales, cuyo propósito es el de cubrir el satélite, conectarse con él y extraer información para luego utilizarla en beneficio de la comunidad.
515437913 1169691118522209 1313249461973460943 n
516551925 1169690821855572 6651877447806190894 n

Contáctenos

Secretaría Ejecutiva de Administración de Proyectos e Infraestructura
Ciudad Universitaria, Edificio "Alma Mater", Décimo Piso
seapi@unah.edu.hn
2216-6100
Ext. 110454, 110550
Cerrar

Opciones de Accesibilidad Visual

Cambiar Tamaño de fuente

Fuente más legible

Cambiar Tamaño de fuente

Calendario 2025 Portal de Estadística