Proyectos en Diseño (Fondos SEFIN)

El mejoramiento del Edificio de Aulas No.1 consiste en la intervención de 3,198.19 metros cuadrados, que incluye:
• Cambio de ventanería, Reemplazo de puertas, Restauración de los módulos de baño, Instalación de ventiladores y cielo falso y Repello, pulido y pintura en paredes.

El nuevo edificio de aulas está conformado por 10 aulas de clases , 1 sala de usos múltiples de 190 metros cuadrados, 2 laboratorios de computación, área académica para maestros, área administrativa, módulo de servicios sanitarios, núcleo de gradas y elevador, distribuidos en cuatro niveles. El área total del edificio asciende a 3200 m² de obra nueva.

El mejoramiento del Edificio de Aulas No.1 consiste en la intervención de 2,611.46 metros cuadrados, que incluye:
• Cambio de ventanería, Reemplazo de puertas , Restauración de los módulos de baño, Instalación de ventiladores y cielo falso, Repello, pulido y pintura en paredes y Reubicación de oficinas del I nivel.

El nuevo edificio estará conformado por 10 aulas de clases , 1 sala de usos múltiples de 190 metros cuadrados, 2 laboratorios de computación, área académica para maestros, área administrativa, módulo de servicios sanitarios, núcleo de gradas y elevador, distribuidos en cuatro niveles. El área total del edificio asciende a 3200 m² de obra nueva.

El reacondicionamiento y mejoramiento del Edificio C2 consiste en la intervención de 7,365.32 metros cuadrados, que incluye:
• Obras civiles menores, Cambio de puertas y ventanas, Remodelación de fachada, Readecuación módulo de servicios sanitarios , Instalación de elevador, Construcción de estacionamiento, Mejoras en áreas exteriores y Construcción de anexo (aulas, laboratorios y auditorio).

El mejoramiento del Edificio J1 consiste en la intervención de 8,773.23 metros cuadrados, que incluye:
• Cambio de ventaneria, Reemplazo de puertas, Restauración de los módulos de baño, Remodelación del jardín interior y Mejoramiento Eléctrico.

El Edificio Anexo J1 estará conformado por 13 aulas de clases, 5 laboratorios, área académica para maestros, módulo de servicios sanitarios, núcleo de gradas y elevador, distribuidos en cuatro niveles. El área total del edificio asciende a 2400 m² de obra nueva.

El mejoramiento del Edificio de B2 consiste en la intervención de 7,295.62 metros cuadrados, que incluye:
• Cambio de ventanería, Reemplazo de puertas y Mejoras para salidas de emergencia, rutas de evacuación y otras medidas de seguridad.

El Edificio B3 está conformado por 30 aulas de clases, 9 laboratorios, estacionamientos con capacidad para 80 vehículos, áreas de estar, módulo de servicios sanitarios, núcleo de gradas y 2 elevadores, distribuidos en cuatro niveles con un área de 10,000 m2.

Los proyectos consisten en la instalación de equipo especializado de media tensión eléctrica para la adecuación del Sistema de Distribución de Electricidad de Ciudad Universitaria y los Centros Regionales Universitarios, para que cumpla con las necesidades y exigencias actuales en materia de capacidad energética, gestión eficiente del consumo, manejo de situaciones contingentes y reducción de fallas, especialmente en busca de la mejora del suministro en cuanto a calidad de energía.

Los proyectos consisten en la instalación de equipo especializado de media tensión eléctrica para la adecuación del Sistema de Distribución de Electricidad de Ciudad Universitaria y los Centros Regionales Universitarios, para que cumpla con las necesidades y exigencias actuales en materia de capacidad energética, gestión eficiente del consumo, manejo de situaciones contingentes y reducción de fallas, especialmente en busca de la mejora del suministro en cuanto a calidad de energía.

Los proyectos consisten en la instalación de equipo especializado de media tensión eléctrica para la adecuación del Sistema de Distribución de Electricidad de Ciudad Universitaria y los Centros Regionales Universitarios, para que cumpla con las necesidades y exigencias actuales en materia de capacidad energética, gestión eficiente del consumo, manejo de situaciones contingentes y reducción de fallas, especialmente en busca de la mejora del suministro en cuanto a calidad de energía.

Los proyectos consisten en la instalación de equipo especializado de media tensión eléctrica para la adecuación del Sistema de Distribución de Electricidad de Ciudad Universitaria y los Centros Regionales Universitarios, para que cumpla con las necesidades y exigencias actuales en materia de capacidad energética, gestión eficiente del consumo, manejo de situaciones contingentes y reducción de fallas, especialmente en busca de la mejora del suministro en cuanto a calidad de energía.

Los proyectos consisten en la instalación de equipo especializado de media tensión eléctrica para la adecuación del Sistema de Distribución de Electricidad de Ciudad Universitaria y los Centros Regionales Universitarios, para que cumpla con las necesidades y exigencias actuales en materia de capacidad energética, gestión eficiente del consumo, manejo de situaciones contingentes y reducción de fallas, especialmente en busca de la mejora del suministro en cuanto a calidad de energía.

Los proyectos consisten en la instalación de equipo especializado de media tensión eléctrica para la adecuación del Sistema de Distribución de Electricidad de Ciudad Universitaria y los Centros Regionales Universitarios, para que cumpla con las necesidades y exigencias actuales en materia de capacidad energética, gestión eficiente del consumo, manejo de situaciones contingentes y reducción de fallas, especialmente en busca de la mejora del suministro en cuanto a calidad de energía.

Los proyectos consisten en la instalación de equipo especializado de media tensión eléctrica para la adecuación del Sistema de Distribución de Electricidad de Ciudad Universitaria y los Centros Regionales Universitarios, para que cumpla con las necesidades y exigencias actuales en materia de capacidad energética, gestión eficiente del consumo, manejo de situaciones contingentes y reducción de fallas, especialmente en busca de la mejora del suministro en cuanto a calidad de energía.

Los proyectos consisten en la instalación de equipo especializado de media tensión eléctrica para la adecuación del Sistema de Distribución de Electricidad de Ciudad Universitaria y los Centros Regionales Universitarios, para que cumpla con las necesidades y exigencias actuales en materia de capacidad energética, gestión eficiente del consumo, manejo de situaciones contingentes y reducción de fallas, especialmente en busca de la mejora del suministro en cuanto a calidad de energía.

Los proyectos consisten en la instalación de equipo especializado de media tensión eléctrica para la adecuación del Sistema de Distribución de Electricidad de Ciudad Universitaria y los Centros Regionales Universitarios, para que cumpla con las necesidades y exigencias actuales en materia de capacidad energética, gestión eficiente del consumo, manejo de situaciones contingentes y reducción de fallas, especialmente en busca de la mejora del suministro en cuanto a calidad de energía.

Contáctenos

Secretaría Ejecutiva de Administración de Proyectos e Infraestructura
Ciudad Universitaria, Edificio "Alma Mater", Décimo Piso
seapi@unah.edu.hn
2216-6100
Ext. 110454, 110550
Cerrar

Opciones de Accesibilidad Visual

Cambiar Tamaño de fuente

Fuente más legible

Cambiar Tamaño de fuente

Calendario 2025 Portal de Estadística